viernes, 3 de agosto de 2012

Marketing Jurídico

El marketing es un proceso de construcción de mercados y posiciones, no sólo de promoción o publicidad.
 La finalidad básica del marketing jurídico es crear y conservar clientes, diferenciar al estudio de la competencia y construir una marca, del abogado o del bufete. Un estudio con personalidad y carácter, con marca, implica para la mayoría de los clientes potenciales una garantía de calidad y una reducción del tiempo dedicado a la elección del profesional adecuado. Disponer de una marca potente evita al abogado la competencia en precios y la erosión de márgenes. Evita que el principal criterio de decisión del cliente a la hora de contratar los servicios del abogado sea, a parte de la lógica recomendación, el precio. 

Claves del marketing jurídico
 
1. Entender realmente el negocio, las necesidades de los clientes. Aumentar la interacción con estos.
 
2. Incorporar el marketing como una filosofía y una función de todo el personal (integración del marketing y los recursos humanos).

3. Entender que el prestigio y la promoción del estudio jurídico pasa por la de sus abogados y la de sus abogados por la del bufete.

4. Crear verdaderos equipos —profesionales con valores, visión de futuro y objetivos compartidos— e implicarlos en la consecución de la imagen de marca deseada.
 
5. Identificar el tipo de clientes deseados, definir una estrategia y basarla en la diferenciación. Cuando el marketing se basa en la imitación, deja de ser marketing.
 
6. Elaborar un plan de marketing consensuado. Un plan sencillo, pero no simple, para posicionar al despacho, las especialidades y los abogados.
 
7. Evitar competir en honorarios bajos. Competir añadiendo valor al cliente.
 
8. Transmitir, a través de los canales comunicativos adecuados, la personalidad del estudio y el conocimiento de sus abogados, la identidad de marca, para reforzar la reputación.


Les dejo el link, del segmento Espíritu Emprendedor N° 46 y 47, donde hablamos más sobre Marketing Jurídico. 

lunes, 23 de julio de 2012

Cómo promocionar mi Emprendimiento parte II

Una de las promociones más efectivas, es la que se realiza de "boca en boca". Cuando realizamos de forma eficiente nuestro servicio y/o producto, y dejamos realmente satisfechos a nuestros clientes, se puede decir que tenemos una buena parte de la publicidad garantizada.

Un cliente satisfecho, le comentará a un amigo, un familiar, un conocido, socio, a todo potencial cliente para nosotros, sobre los beneficios de nuestro producto y el valor de nuestro servicio.
Recordemos siempre, que la publicidad negativa actúa como un virus, una vez liberado de la boca de un solo cliente, en poco tiempo recorrerá gran parte del mercado, sin poder evitarlo.

Aprovechemos la buena voluntad de nuestros clientes, y dejemos que sean nuestros agentes publicitarios, sin  olvidarnos tampoco de retribuirlos por su buena predisposición y fidelidad hacia nuestros productos y/o servicios.
Con esto, quiero decir, que sería bueno ofrecerles descuentos por su compra, algún obsequio de valor para ellos o simplemente sorprenderlos en sus momentos especiales!
Para incentivarlos a que nos sigan siendo fieles y también nos recomienden encantados con sus familiares y allegados.

Así que comencemos a ejercitar nuestra creatividad, con ideas renovadoras para ofrecer a nuestros clientes!

Recomiendo escuchar el segmento nº 43 de Espíritu Emprendedor, por Radio Giga 105.5

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Cómo promocionar mi Emprendimiento? Parte I

Las tarjetas de Presentación o Profesionales,(escuchar segmento 41 y 42 de Espíritu Emprendedor),  son la carta de presentación rápida de la empresa.
Con ella, posibles clientes me pueden identificar y contactarse conmigo.

Por esto, es muy importante que cuiden los detalles de la misma.
Imprimiendo en ella, la información de contacto, su nombre y apellido, profesión o función dentro de la empresa o negocio, el nombre del Emprendimiento, dirección, teléfono fijo (si tuviera), número de fax, teléfono móvil, Página Web, Blog, mail de contacto.

Recuerden, de contar siempre con sus tarjetas a mano, uno nunca sabe cuando se puede cruzar con un potencial cliente.
También, es fundamental, no escatimar en gastos. Siempre les recomiendo, cuando se les dá la posibilidad, de entregar sus tarjetas, que entreguen dos. Porque esa persona interesada, puede dársela a un tercero, y quedarse igual con una, para un posible contacto.

Las tarjetas de presentación, son importantes para entregar en eventos, talleres, cursos, capacitaciones, conferencias, en un stand dentro de un congreso... hasta en la misma calle.

Debemos estar atentos a las posibilidades laborales, que surgen en cualquier momento y todo lugar. No basta, con hablar de lo que ofrecemos, sino también entregar un recordatorio para que nos pueda contactar, por diferentes vías de comunicación. Y si contamos con una página web, es mucho más interesante, porque es la vidriera de nuestro negocio, las 24 horas del día, todo el año. Dentro de ella, no sólo va a encontrar quiénes somos, sino también lo que ofrecemos, cómo lo ofrecemos y nuestros clientes (la mejor publicidad, es contar con clientes satisfechos, que avalen nuestro producto o servicio).

jueves, 21 de junio de 2012

Posicionamiento



Pero si bien es importante decidir la estrategia de comercialización, mucho más importante es establecer, cual será el posicionamiento del producto o la marca.


Posicionamiento es crear una ubicación competitiva para el producto o marca con una cierta mezcla de comercialización. En otras palabras, es desarrollar acciones para establecer la forma en que los consumidores van a percibir la marca o el producto en cuestión, diferenciándolos de los competidores.


Recordar estos slogans es parte del posicionamiento del producto, es la forma en
que los consumidores perciben los atributos de cada marca o productodiferenciándolos de los productos competidores. Como bien se dice, elposicionamiento no se define en la góndola ni en la vidriera, sino en la mente delconsumidor.

Un producto puede posicionarse de acuerdo con:
• Los atributos específicos del producto (caro pero el mejor).
Las ocasiones de uso (bronceador).Ciertas clases de usuarios (shampoo Johnson para bebé).Los beneficios que ofrece (capacitación que favorece la salida laboral),La comparación que se establece con la competencia (Coca Cola con Pepsi).

Lo que se debe encontrar es la diferenciación de su producto o marca, proporcionando a los consumidores un mayor valor, de manera de lograr una ventaja competitiva de significación que se reconozca y perciba como tal en la mente de cada uno de ellos.
Dijimos más arriba que de un adecuado y equilibrado manejo de todas las variables del marketing dependerá el éxito comercial de la marca o producto.


Les recomiendo que escuchen el segmento 11 de Espíritu Emprendedor, donde hablamos sobre este tema.



jueves, 14 de junio de 2012

Puntos a tener en cuenta para que conozcan nuestro producto o servicio





1-Un producto interesante no es todo
Tenemos que ofrecer algo más a nuestros clientes, que el simple hecho de que satisfaga una necesidad. Ése algo tiene que ser valorado por ellos (clientes).


2-El acceso, fundamental
La accesibilidad del producto. La gente habla naturalmente acerca de lo que ve y lo que es de su interés. La bebida light que está tomando, o las zapatillas que tiene puestas pueden no ser tan excitantes como el último celular, pero suelen ser mucho más comentados. Woody Allen decía que el 80% del éxito es que te vean: lo mismo se aplica a marcas y productos que están presentes en la vida cotidiana de los usuarios: sus marcas están presentes y sus packs ofrecen estímulo visual para ser mencionados.

3-Acérquese a los consumidores mediante muestras
La gente no habla mucho acerca de lo que no ha probado.
Esto debe ser llevado más allá de un pack de "muestra gratis": el contacto debería ser disparador para que la marca sugiera nuevas formas de uso o aplicaciones novedosas que puedan ser soluciones prácticas y poco habituales.

4-Acerque su marca
A través de aplicaciones concretas, puede volver más cercanos a sus productos. Objetos de merchandising, remeras con su logo, stickers y cartelería pueden hacer que su marca sea mencionada o incluida en conversaciones.



jueves, 31 de mayo de 2012

El consumidor, nuestro bien más escaso



La comercialización debe competir cada vez más por uno de los bienes más escasos, el
consumidor. Debemos, entonces, identificar las necesidades de cada uno de ellos y tratar de desarrollar una oferta o propuesta lo más individual posible de manera que cada
consumidor sienta el trato personalizado de un “traje hecho a medida”.

Esto significa agrupar consumidores con un cierto criterio, elegir de entre ellos los
grupos de interés a los cuales intentaremos captar, y la manera que vamos a ubicar nuestra oferta en la mente de cada uno de ellos.
Estamos frente a grupos con alguna demanda en común que deben ser satisfechos con una oferta específica y diferenciada para establecer esos grupos, es decir, segmentar al mercado. (escuchar segmento nº 9 de Espíritu Emprendedor).

Segmentar un mercado significa identificar el perfil de los distintos grupos de
consumidores que pueden requerir productos diferentes, mezclas de comercialización específicas o una combinación de ambos.

Según cada individuo: por sexo, edad, lugar de residencia, nivel socio económico,
actividades que desarrolla (trabajo, deporte, ocio activo, ocio pasivo).
Según el lugar de compra: zapatería, zapatillería, tienda, supermercado, hipermercado, shopping center, etc.
Según el tipo de producto buscado (zapato, zapatilla, bota, etc.).
Según el uso final destinado (trabajo, deporte, protección a la lluvia, o al golpe,
etc.).
Según los niveles de precio que están dispuestos a pagar.
Según el estilo de vida. (aventurero, familiar, social-activo)

domingo, 20 de mayo de 2012

Claves para atraer clientes


Date a conocer:

Una de las primeras acciones para atraer clientes, es darte a conocer. Haz que todo el mundo sepa de tu negocio.  Dando (por ejemplo) algo gratuito por dar a conocer tus productos. La mejor manera de dar algo gratis sin que te genere gastos, es regalando información de interés.





Consulta a un experto en marketing:


Si no te lo podés permitir, hay muchas páginas en Internet donde se puede recibir información gratuita o a precios bastante económicos. También consultar a algún amigo que tenga conocimientos del tema.



Ponete metas:


Define cuántos clientes quieres hacer y en cuánto tiempo.Si después de esto no lográs los clientes que te habías marcado, habrá que revisar el plan.


Dedica todos los días un tiempo a generar nuevas ideas:

Aunque sean sólo cinco minutos. Un buen momento puede ser antes de acostarte.

Hacete la costumbre de tener un cuaderno en tu mesa de luz. Cuando te acostás pensando en algo, de pronto en mitad del sueño o de la noche te viene la idea de manera espontánea. Si tenés el cuaderno, podrás escribir todas las ideas que se te vienen sobre la marcha.

No sé por qué extraña razón, pero estas ideas nocturnas que parten del inconsciente, suelen ser las que mejor funcionan.

Al principio y cuando no tenés la costumbre, esto de la creatividad, te puede parecer complicado, pero ya verás que en cuanto te metés en la dinámica empiezan a surgir ideas.


No descuides nunca la atracción de nuevos clientes:

Cuando tenemos un negocio y comenzamos a tener trabajo, a veces nos olvidamos de seguir atrayendo nuevos clientes porque no tenemos tiempo y pensamos que nunca nos faltarán.

Busca siempre un hueco cada día para este trabajo, eso si no quieres encontrarte un día con demasiado tiempo y pocos clientes.

Mima a tus clientes actuales:

Ten contentos a tus clientes actuales, y hazles un seguimiento. Asegúrate que están contentos con tu trabajo. Ya que son ellos los que pueden traerte nuevos clientes o hacer que no quieran contratarte.

Aprovecha para sacarles información sobre lo que puedes mejorar.

Establece alianzas:

Ya sea con tus clientes actuales o con colegas o empresarios de materias afines.
Las recomendaciones ya sea por medio de clientes o de colegas, son la mejor de las publicidades.
Si no descuidas ninguna de estas claves, nunca te faltarán clientes.  Les recomiendo, que escuchen el segmento radial de Espíritu Emprendedor, donde hablamos sobre este tema.






Photostream